Inicio > Noticias de la Mesa

Derechos en salud sexual y reproductiva

Blanca Doris León Mejía, Hugo Armando Castro / Corporación Teméride

Pereira / 20 / 09 / 22.- Una mujer gestante que usa drogas y habita la calle, probablemente no se vea representada como beneficiaria en los servicios de promoción, prevención y continuo asistencial en salud sexual y reproductiva, siendo parte de la estructura del sistema de salud colombiano.

Téngase en cuenta que actos de violencia, abusos, explotación sexual, trastornos mentales y pobreza extrema, son algunos generadores y acompañantes de esta condición de vida. No desconocidos en una anamnesis, todos estos factores deben de ser gestionados en una respuesta ajustada e integrada.

Dos años de búsqueda activa

En 2018 nuestro ejercicio de búsqueda áctiva contactó inicialmente 16 mujeres gestantes úbicadas en la comuna centro de Pereira. Tenían aseguramiento en salud, pero no acudian a él por temor a ser separadas de sus hijos al nacer en razón a su condición de riesgo psicosocial conforme la ley de infancia y adolescencia en Colombia.  

13 de ellas eran mayores de 18 años y 3 menores de 18 años. 7 refirieron antecedentes de ITS sin tratamiento. 4 de ellas se encontraban en primer trimestre de gestación, 5 en segundo trimestre y 7 en el tercer trimestre.  En el momento en el que se contactaron manifestaron vivir en la calle, ocasionalmente pagaban habitaciones en inquilinatos con condiciones de hacinamiento y con dinero obtenido por el trabajo sexual, tan normalizado aún estando en gestación.

Todas eran usuarias drogas. La inyección de heroína en los hallazgos obtenidos se convierte en un vehículo para el incremento de la morbimortalidad que aumentan la carga de enfermedad en mujeres gestantes usuarias de drogas, trabajadoras sexuales y que presentan habitabilidad de calle.

En 2019 el contacto se amplió a 54 mujeres más que transitaban entre Pereira y Dosquebradas, con características similares.

La gran mayoría de mujeres entrevistadas ha ejercido o ejerce trabajo sexual como medio de subsistencia personal y de sus familias; la gran motivación de muchas es tener como pagar su habitación y conseguir drogas. ç

La totalidad de mujeres que se acercaron al trabajo sexual lo hicieron de manera voluntaria sin mediación de redes o proxenetas, aunque condicionadas por la pobreza.

El trabajo sexual para la consecución de dinero y drogas durante la gestación sugiere servicios de ayuda psicosocial y acceso a ingresos.

70 mujeres y sus testimonios evidencian…

Los testimonios de 70 mujeres contactadas entre 2018 y 2019 por quienes fungimos de mediadores, educadores, pares o promotores comunitarios en la reducción de riesgo y daño en el contexto de las drogas, son fuente de evidencia que señalan:

  1. La garantía de derechos en salud sexual y reproductiva inicia por dar trato respetuoso al paciente, independientemente de su presentación personal y drogas de uso. Son factores que hacen parte de la atención integral requerida y no deben ser evitadas o abordarse con juicios y valoraciones a la conducta y prácticas de riesgo puesto que distancian una posible motivación al cambio y adherencia, perdiendo minutos valiosos y poco exteriorizados por quienes están en contextos menos favorecidos.

  2. La gestación no es la única condición para ofrecer cuidados y atención en el contexto de la salud sexual y reproductiva a la mujer que usa drogas y habita la calle. Las afectaciones por el uso de drogas son relevantes en los cuidados prenatales pero la salud mental y las condiciones de vulnerabilidad de la mujer requiere atención y cuidados.

  3. La habitanza en calle señala un contexto particular de riesgo y sugiere ajuste de la oferta de servicios en salud sexual y reproductiva, así como la articulación a mecanismos de protección social. Los servicios de protección a la gestación y al recién nacido no deben de excluir a la madre por su condición de uso de drogas y vida en calle; por el contrario, deben dar garantías que permitan el cuidado de una familia que quizás, como lo expresaban, simboliza la única experiencia con posibilidad de cambio.

  4. Los esfuerzos de los prestadores de servicios de salud no deben dirigirse a la coacción para la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) o el disentimiento informado por la inhaderencia a tratamientos. Deben por el contrario generar estrategias que faciliten y motiven decisiones libres, informadas y bajo consentimiento. La IVE es una decisión que asume la mujer, es parte de un servicio de prevención del embarazo no deseado, de riesgo en la gestación.

  5. Los servicios de salud deben redoblar esfuerzos para atender el uso de drogas durante la gestación con el propósito de evitar el síndrome de abstinencia neonatal y el maltrato en el vientre materno.
    Las mujeres que usan drogas tienen el derecho a recibir información, ser abordadas desde los contextos y educadas en cuidados que ayuden a reducir riesgos y daños en la gestación. La respuesta del sistema es desafiada por este particular grupo.
    Los mitos en algunos tomadores de decisión sobre la costo-efectividad e incremento de riesgo por crear un servicio de ayuda solo encubren la ineficiencia de la gestión en la respuesta integra a este grupo.
    Las relaciones y vida sexual, el control de la fertilidad, gestación, puerperio y cuidado de los hijos supone consentimiento libre, placentero y seguro, al margen de toda coacción y condicionamiento. Incapacidad y desconocimiento no pueden estar al frente del abordaje de estos eventos de carácter prioritario.
    Salud sexual y salud reproductiva requieren garantías y protección ya que se ubican en el contexto de los derechos fundamentales.

Fuentes consultadas

Piñuñuri Raúl, Constanza Mardones Constanza,  Valenzuela Carina et al (2015) Nutrición Hospitalaria  / Exposición prenatal a drogas de abuso y crecimiento de lactantes de CONIN Valparaíso, Chile

Romo Nubia. Perspectiva de género en drogodependencias, Universidad de Granada.

Intervención en drogodependencias con enfoque de género

Meneses Falcon C. (2006) Mujeres y consumo de opiáceos: una realidad específica. Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Madrid. España.

Díaz Crosthwaite Ángela María, Grisales Ruiz David / Tratamiento del abuso de sustancias y atención para la mujer: Estudios monográficos y experiencia adquirida Enfoque de género en la política pública para el tratamiento de Trastorno por Uso de Sustancias (TUS).

León Mejía, Blanca Doris / Significado de las vivencias de la gestación en mujeres en calle consumidoras de sustancias psicoactivas . 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Correo @