Velásquez Romero, María Isabel; Osorio Zapata, María De Los Ángeles; Castro, Hugo / Corporación Teméride, noviembre 2022
Pereira / 11 / 21 / 22.- Resaltamos el grupo de mujeres que usan drogas habitantes de calle en el contexto VIH y violencia contra la mujer en procura de dar relevancia como caso particular para su atención en salud sexual, reproductiva y mental, con “respaldo y amparo” en el Plan Nacional de Respuesta a las ITS y el VIH, la Ley 1257 de 2008 sobre violencia contra la mujer y la Ley 1616 de 2013 sobre salud mental.
Es de importancia este caso particular por las desigualdades y privaciones en escenarios de derechos sociales, económicos y políticos, las cuales se agravan por la pérdida o ausencia de redes de apoyo que garanticen su bienestar, por el estigma a su condición de vida y, vale señalar, la débil sororidad. Parecerá difícil de creer pero falta apoyo de mujeres hacia este grupo de mujeres.
Aunado a privaciones y desigualdad se encuentran tres tipos de violencias
de “cuidadores” y parejas ha marcado desde temprana edad la historia de vida de muchas mujeres que se arrojan a la calle para construir un lugar seguro, la familia y el hogar no fue lo que se esperaba: Malos tratos físicos, psicológicos y explotación sexual con fines comerciales desde la red primaria de apoyo son verbalizados.
marcó un camino de traumas y enfermedad: agresiones y violaciones de quienes canjean servicios sexuales por drogas o dinero, comerciantes intolerantes y personas que compiten por el control de una esquina de la calle. El uso de drogas como alivio al malestar en muchos casos ha llevado a dependencias y abusos que derivan en trastornos y comorbilidades. El VIH puede aparecer aquí de forma externa a las relaciones sexuales y al uso de sustancias, impuesto por la vulnerabilidad, la violencia y antecedentes en salud mental inexplorados.
La reducción del gasto público y los planes estratégicos se ajustan a priorizaciones que excluyen grupos vulnerables dentro de los grupos vulnerables asemejándose a una depuración de poblaciones con el fin de hacer ahorro pero configurando violencias institucionales (sutiles y bajo criterios técnicos que justifican omisión, negligencia, negación del servicio y malos tratos al paciente).
La represión al uso del espacio público que en realidad no es ningún lugar, un “No-Lugar”, se prohíbe de forma violenta para mujeres trabajadoras sexuales, trabajadoras informales y habitantes de calle.
En diferentes ejercicios de tamización en ITS
Hemos identificado 234 personas que se inyectan drogas (PID) con diagnósticos en VIH y/o hepatitis C, de las cuales 28 han fallecido.
El porcentaje de mujeres con resultados reactivos corresponde al 18,8% del total de diagnósticos presuntivos y llama la atención que el 22,7% de ellas fallecieron, mientras que en los hombres el porcentaje de defunción correspondió al 9,5.
Los cuerpos de las mujeres son abusados violentamente o utilizados en intercambios sexuales para la gestión de drogas y dinero, lo cual no lo determina un simple “capricho” si no la dependencia a las sustancias y la violencia de género. Las posibilidades de que estas formas violentas sean una vía para la infección del vih se subestiman por la relevancia que ocupa la práctica de la inyección de drogas, la condición de vida o el trabajo sexual. La atención de las mujeres usuarias de drogas que viven con vih y habitan la calle la preceden juicios de valor por el personal asistencial, creando una distancia y barrera para garantizar el derecho a la salud, la adherencia y el éxito del tratamiento.
Estas reflexiones corresponden al camino emprendido por Temeride en procura de superar la desigualdad, la reduccion de estigma y la discriminación, de trabajar y enseñar sobre el amor por la vida y el respeto a las mujeres que viven con vih. Nuestro que hacer se dirige a superar barreras y dificultades de mujeres usuarias de drogas mediante acciones de escucha, búsqueda activa, tamizajes y toma de pruebas rápidas y la consolidación de redes de apoyo y cuidado basadas en el trabajo de pares que median en el acceso a servicios, aportando al diagnóstico oportuno, la adherencia a tratamientos y alcanzar la indetectabilidad.
Fuentes consultadas
Arévalo-Mora, L. (2018). Violencia de pareja en la mujer que vive con VIH. Revista Colombiana de Enfermería, 16, 52-63. Recuperado de: http://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/ o http://dx.doi.org/10.18270/rce.v16i13.2304
Derecho de Petición a entidades territoriales en salud de Risaralda, en colaboración con la Defensoría del Pueblo. marzo de 2021.
Ley 1257 de 2008, art 2.
Mujeres, Calle y Prohibición: cuidado y violencia a los dos lados del Otún. Colabración Corporación Temeride Centro de estudios de derecho, justicia y sociedad / DeJusticia, 2021.
infectoweb (2022). Lo que debes saber de la sífilis. https://infectoweb.com/blog/lo-que-debes-saber-de-la-sifilis/